Diseño y Producción Digital
Co-00-857
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como técnica didáctica
"El ABP busca un desarrollo integral en los alumnos y conjuga la adquisición de conocimientos propios de la especialidad de estudio, además de habilidades, actitudes y valores."(Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002)
De acuerdo con la Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el Aprendizaje Basado en Problemas es uno de los métodos de enseñanza-aprendizaje que ha tomado más arraigo en las instituciones de educación superior en los últimos años. La Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo afirma que el camino que toma el proceso de aprendizaje convencional se invierte al trabajar en el ABP. "Mientras tradicionalmente primero se expone la información y posteriormente se busca su aplicación en la resolución de un problema, en el caso del ABP primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema."
Como bien señala la Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, "...el ABP incluye el desarrollo del pensamiento crítico en el mismo proceso de aprendizaje, no lo incorpora como algo adicional sino que es parte del mismo proceso de interacción para aprender. El ABP busca que el alumno comprenda y profundice adecuadamente en la respuesta a los problemas que se usan para aprender abordando aspectos de orden filosófico, sociológico, psicológico, histórico, práctico, etc. Todo lo anterior con un enfoque integral. La estructura y el proceso de solución al problema están siempre abiertos, lo cual motiva a un aprendizaje consciente y al trabajo de grupo sistemático en una experiencia colaborativa de aprendizaje."
Para efectos de nuestro curso el ABP funcionará como una estrategia de aprendizaje para la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades y actitudes.
La metodología particular se describe a continuación:
En el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne, con la facilitación de un tutor (profesor), a analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje.
Para cada problema se propone resolver las siguientes interrogantes:
1. Lectura
y análisis del escenario del problema:
2. Lista de hipótesis, ideas o corazonadas:
3. Lista de lo conocido sobre el escenario: ¿Qué es lo que se sabe?
DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN DEL ESCENARIO:
DE ACUERDO A UN PRIMER ESFUEZO DE INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA:
4. Lista de lo desconocido sobre el escenario: ¿Qué es lo que no se sabe y resulta
necesario saber?
DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN DEL ESCENARIO:
5. Listado de las acciones a emprender para resolver el problema: ¿Qué es lo
que se tiene que hacer?
6. Definición del problema: ¿Qué se trata de resolver, producir, responder,
probar o demostrar?
7. Análisis, selección, clasificación y distribución de la información recopilada
8. Presentación de resultados: Incluye las explicaciones, recomendaciones, conclusiones,
alternativas de solución o predicciones que obtuvieron en relación con el trabajo
de investigación.
Para solucionar los escenarios planetados a lo largo del curso es indispensable seguir los pasos de la metodología de Aprendizaje basado en Problemas y las siguientes indicaciones:
El trabajo se debe realizar en equipos de 4 personas, lo cual querie decir que por equipo sólo entregarán un reporte. Sin embargo la participación de todos es necesaria.
La estructura de trabajo es la siguiente:
Cada equipo seleccionará un nombre y registrará sus aportaciones en el sistema (Discussion Board) de la siguiente forma:
Equipo X (Dentro
de este título deben encontrarse los nombres y matrículas de todos los integrantes
del equipo.)
Paso 1
Nombre del integrante 1 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 2 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 3 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 4 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Paso 2
Nombre del integrante 1 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 2 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 3 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 4 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Paso 3
Nombre del integrante 1 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 2 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 3 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 4 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Paso 4
Nombre del integrante 1 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 2 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 3 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 4 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Paso 5
Nombre del integrante 1 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 2 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 3 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 4 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Paso 6
Nombre del integrante 1 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 2 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 3 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 4 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Paso 7
Nombre del integrante 1 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 2 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 3 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Nombre del integrante 4 (Bajo este título debe encontrarse su aportación)
Reporte Final (Incluye Nombre de todos los integrantes del equipo y el formato descrito anteriormente)
Para mayor información puede consultarse el texto íntegro sobre Aprendizaje Basado en Problemas de la Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo, Vicerrectoría Académica, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,